Tiempos violentos, es el título que se dio en México a la película Pulp Fiction de Quentin Tarantino, una suerte de planteamiento cinematográfico bien logrado segúnn los críticos y que, como después lo dejarían claro en su obra el director, maneja violencia como el pan en el mundo del crimen. Ahora, lejos de los tiempos en que Taratino contó esa historia, los tiempos actuales son de un peligro enorme para ejercer el periodismo en un país que se pelea con Irak la cabeza en el conteo de muertes de comunicadores: México Así, bajo este desalentador panorama se llevo a cabo el VI Encuentro Internacional de Periodistas "Tiempos violentos. Los riesgos del periodismo".
De izquierda a derecha: Javier Vadez (Río Doce), Sergio Muñoz Bata (FNPI), Alejandro Almazán (Eme Equis), Diego Osorno (Milenio) y Alejandro Castaño (Moderador) en la mesa sobre periodismo y narcotráfico.
Los ultimos tres días de la Feria Internacional del Libro se tocó el periodismo desde sus distintos géneros y funciones sociales. Los temas mas mencionados: Wikileaks, el ataque de Televisa a Proceso, los periodistas invitados que por causas ajenas no asistieron y, por supuesto, la cobertura mediática a la guerra contra el narcotráfico. Por el presidium pasaron periodistas de medios como Río Doce, Telemundo, Milenio; además de representantes de organizaciones como la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano o el Centro de Periodismo Digital de la UdeG. Profesionales con las mas variadas experiencias, con historias de miedo y triunfo, que -dijeron ahí- no están llamados a ser héroes.
La periodista Anabel Hernández recibió amenazas por la reciente publicación de su libros "Los señores del narco". Durante el encuentro dio unas palabras vía telefónica.
Mas de algún panelista demostró pasión y conocimiento por este oficio, cuya esencia -dijo algún ponente- es la indiscreción.
Las siguientes son unas frases que alcancé a recuperar del mar de palabras que llenó el salón Enrique González Martínez.
"Contar a las personas [...] dejar de contar casquillos y muertos" Javier Valdez
"Nos enteramos mas, pero entendemos menos" Julio Villanueva Chang
"No importa si el periodismo cambia. Lo que verdaderamente importa es que si vamos a permitir que nos cambie a nosotros" Leila GuerreiroComo extra les dejo el audio de un par de conferencias.
¿Qué hacer? El periodismo en los procesos electorales Por Pere Oriol Costa
Mesa de discusión ¿Saben los medios tratar profesionalmente el tema del narcotráfico? Periodistas: cronistas o causas de la violencia. Participaron Javier Valdez, Sergio Muñoz Bata, Alejandro Almazán y Diego Osorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario