martes, 31 de agosto de 2010

Ciudadanos (nomás de nombre)

Según la Real Academia de la Lengua Española:

Habitante de las ciudades antiguas o de Estados modernos como sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno del país.

En los primeros años de nuestra vida vivimos en constante aprendizaje: pasada la etapa en las que por medio de la imitación adquirimos nuestra lengua materna y damos los primeros pasos, entramos a la escuela y nuestros docentes -malos o buenos- se las ingenian para inculcarnos la letra y unos cuantos conocimientos mas, al avanzar en nuestra etapa como alumnos leemos y memorizamos datos que con el pasar de los años desaparecerán de la mente; en la adolescencia entramos en una crisis existencial y tratamos de encontrar nuestra esencia, llegamos a la adultez y continuamos nuestro aprendizaje a base de prueba y error. La visión propia es tan amplia como lo permiten nuestros conocimientos, en base a estos, actuamos.

Es en la última línea del anterior párrafo donde está la sustancia de este discurso, hacemos y deshacemos según las nociones que se tengan de uno u otro tema. ¿Acaso un ciudadano puede serlo si nunca se le enseñó a comportarse como tal? Creo que no y los ejemplos están en todos lados: la corrupción, la basura en las calles, la falta de compromiso de los políticos, la casi nula exigencia de los gobernados.

Recuerdo que en la primaria cargué en mi mochila un libro que a base de dibujos e historietas explicaba la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, documento que se supone es la base del país en el que vivimos. En mi mente está que cada 5 de febrero el periódico mural de mi escuela dedicaba su contenido a tres artículos de la llamada Carta Magna: el 3, el 27 y el 123. Nunca me pregunté que importancia tenían.

Hoy me cuestiono. Al estar expuesto en internet a tanta información, me doy cuenta que hay muchos derechos por los que nunca damos ni un peso, leyes que están olvidadas en la págian web del congreso y exigencias que deberiamos hacer nuestras y sin embargo permanecemos con la idea de que la ciudadanía solo nos sirve para votar y cometer toda clase de excesos que un menor, por ley, no se le permite.

Esto lo comparto al tiempo que agradezco tener a la mano este mundo de información que es la web, pero ¿qué hay de los que no tienen ese privilegio? ¿Qué pasa con los que lo tienen y votan en la creencia de que es todo lo que pueden hacer por el país? Hay un vacío ciudadano en el país y en estos tiempos donde se cuestiona el origen de México -dígase "Bicentenario"- es importante parar esa deficiente práctica de pseudociudadanía, creo que es tiempo de que el famoso "te quejas pero no propones" deje de ser palabras, es momento de exigir, pero también de cumplir Porque no tiene caso esperar que los cambios sucedan, sin hacer algo para que ocurran.

Algunos links a proyectos o información a ejercer una real ciudadanía:

¿Algún otro? Compartelo en los comentarios (y tu, el que lee, checate esos comentarios)

lunes, 30 de agosto de 2010

México joven y ajeno

Interesante reflexión de Juan Villoro en El País. Las negritas aportadas por mí.

La edad predominante en México es de 16 años. Esos jóvenes fueron concebidos en la euforia de 1993, cuando nos preparábamos para entrar al "primer mundo" con el Tratado de Libre Comercio. Pero nacieron en 1994, cuando volvimos a la realidad con el asesinato de Luis Donaldo Colosio, el levantamiento zapatista y la devaluación del peso. ¿Qué horizonte les aguarda? No hay opciones laborales, educativas, religiosas o deportivas que brinden un sentido de pertenencia tan fuerte como el crimen organizado. Rossana Reguillo ha estudiado con brillantez esta variable cultural del tema. Incapaz de incluir a los jóvenes, el Estado tiende a criminalizarlos de antemano como "delincuentes juveniles". Esto ha operado como una profecía que se cumple a sí misma: los carteles les han ofrecido identidad y códigos compartidos.



Por acá el artículo completo

viernes, 27 de agosto de 2010

72 nos hacen voltear a casa

Después de la ola de protestas e indignación que desató la aprobación de la Ley SB1070 o "Ley Arizona", llega una vez que el tema migratorio se enfrió de nuevo la noticia de la masacre de 72 migrantes a manos de la delincuencia organizada en el estado fronterizo de Tamaulipas.

Hay un par de puntos que abordar a partir de este hecho, el mas importante es el pésimo estado de inmigración en este país, los centroamericanos y sudamericanos atraviesan el país y conocen su lado mas cruel, aquel que ni muchos de sus habitantes no experimentamos. Otro, es la dimensión que está alcanza la violencia en el país y que podría ser causa de que una vez por todas, alguien mas -aparte de los mexicanos- demande a las autoridades el trabajo eficaz que tanto dicen buscar.

Dejo los links a un par de notas relacionadas:


lunes, 23 de agosto de 2010

Retórica Moderna El Podcast 04: Delincuencia

Inicio de semana con un nuevo podcast, dispuesto para que lo escuchen y debatan con nosotros el tema de la semana: delincuencia.

En este episodio hablamos sobre lo que pensamos son las causas de este problema, traemos algunas opiniones que recolectamos en la calle y les recomendamos unos eventos gratuitos para combatir el ocio.

También comentamos los hechos delictivos en la Colonia Americana y la reacción de los vecinos respecto a esto. Por cierto, hay un blog de los vecinos que olvidamos mencionar en el podcast, es http://zonarosagdl.blogspot.com


Mas que escuchar aquí

Queremos saber que piensan sobre el tema, si tienen una idea que quieran publicar mandenla a retorica.m@gmail.com

miércoles, 11 de agosto de 2010

Juventud incongruente

Empiezo este post con una pregunta ¿Qué se espera de la juventud? la respuesta que podrían tener puede variar pero el cliché es "ser el futuro del país", en este tiempo y basándome en apreciaciones propias preferiría que se preguntaran ¿Se puede esperar algo de la juventud? Yo creo que no mucho.

En estos tiempos los jóvenes estamos desencantados de casi todo -menos del dinero- nada nos motiva a actuar, lo mas fuerte que se puede sacar son opiniones que reflejan esto que menciono. No creer, inclusive ni en uno mismo.

Este fragmento, es parte de una gran película llamada Network.



Esta película fue estrenada hace 40 años, creo que el país está sumergido en un estado como el que describe el personaje interpretado por Peter Finch.

El panorama luce desalentador, porque mientras el estado mexicano se tambalea, la sociedad parece inclinarse mas hacia con "los malos", muchos jóvenes siguen aislados, el clásico "mientras no se metan conmigo todo está bien". Que hay de esa frase que dice "ser joven y no ser revolucionario es un contradicción" pues, señores, somos una contradicción.

Hay movimientos pequeños que buscan el eco, otros tantos quieren cambiar el aquí y el ahora.

No estaría de mas prestarles atención y echar una mano para dejar la incongruencia atrás

martes, 10 de agosto de 2010

200 ecos de juventud y libertad

En la apuesta por la libre expresión y el uso de medios alternativos se corren muchos riesgos y entre ellos está el hecho de no encontrar réplica, ni retroalimentación, gritar solo sin que nadie escuche. Pero, también no hay mucho que perder y mucho por ganar, una gran virtud -entre muchas otras- de internet.

Un proyecto que acaba de iniciar y promete es el programa 200 ecos, que cada viernes a través de youtube presenta la opinión de siete jóvenes osbre temas diversos y que a lo largo de 200 años de vida "independiente" del país han cambiado la manera en que se perciben y comentan. Por lo pronto en el primer programa se habló del matrimonio, la migración, pintura y el tiempo libre.

La serie se produce en HD y es independiente, no recibe apoyo de televisoras o compañías privadas. Es un concepto simple, de valor histórico. Presten ojos y oídos.


domingo, 8 de agosto de 2010

Retórica Moderna El Podcast 03: El arte no es como lo pintan

En este episodio entramos a ese complicado debate sobre la definición del arte, claro, está no es como parece.

Traemos los eventos de la semana, las opiniones que recolectamos en la calle y unas cuantas ideas no tan dispersas sobre el tema.

Ademas de la colaboración estrella de Natt Szendro, desde Monterrey con unas excelentes recomendaciones musicales, si tienen duda de las canciones que programó Natt, aquí abajo dejamos la lista.

1)Bear in Heaven - Lovesick Teenagers
2) Asobi Seksu - Thursday (The Twelves Remix)
3) Flight Facilites vs. Friendly Fires - I Crave Paris (Aeroplane Remix)
4) Best Coast - Boyfriend
5) Wavves - King of the Beach
6) Starfucker - Girls Just Wanna Have Fun (Cindy Lauper Cover)

No esta demás invitar a que sigan a Natt en su programa de radio y podcast: Burbuja Radio


Mas que escuchar aquí

Conducido por Ángel O. Jarquin y Salvador Romero
Agradecimientos a Eduardo Ortega y Sara Camargo por prestar sus voces. Igualmente a Natt por grabar y enviar su colaboración.

viernes, 6 de agosto de 2010

La política en la música

Igual que miles de veces dije”de este agua no bebere” y despues me atragante hasta los ojos de agua y otras cosas…al principio de la publicacion de estos blogs escribi que no hablaria de politica, ahhhh…pero pos me entraron las ganas y lo voy a hacer. Realmente mezclar politiqueo y musica puede ser igualmente sublime o bajo, sincero o repugnantemente oportunista (lease concierto por la paz en chiapas “made by” mana y jaguares…)… la hipocresia es inherente a la politica, ya que yo necesito y debo hablar de solamente lo que conozco y se de primera mano, osea , cosas que yo halla experimentado directamente, hablaré de la vez que me presente como insumiso al servicio militar,cuando eso aun era obligatorio y los dizque partidillos (no llegaban a partidos por que se reunian en bares y cafes “progres” o de ambiente “intelectual”) de izquierda decian que lo indicado para llamar mas la atencion habia que cumplir la condena, asi poder luchar desde dentro de la carcel haciendo participe asi a los medios de comunicacion de la situacion del preso politico (aqui y me disculpan pero se me escapa la risa floja.

Bueno, la cosa es que yo tenía un juicio donde me estaban pidiendo un año y medio de prision, y aunque yo ya me habia echo a la idea que de eso no me libraba ni dios, decidi ir a una reunion de un partidillo comunista que se decia apoyaba con todo a los insumisos, yo ya los conocia un poco, habiamos hecho un evento donde se irrumpio en una jura de bandera y organizado un par de conciertos, cuando expuse mi caso ante la “asamblea” (4 tipos y dos tipas,una novia del otro que habia ido por que le dijeron que en las juntas se fumaba hachis) la respuesta del lider (barba setentera,pantalones rojos punketos, chaqueta de pana gris, libros de stalin en el morral peruano) fue que necesitaban gente en la carcel, y que …¡yo los podia ayudar! por puro reflejo y por no reirme pues el ambiente estaba muy serio pregunte que en que los podia ayudar yo desde la carcel, su respuesta fue que para reclutar gente para el partido, pues la carcel era un semillero de proletarios desencantados del capitalismo… la imagen mental que me llego fue extraña, yo predicando en el patio de la carcel rodeado por un mogollon de ruinas de la cuesta, no jodas, desperte un poco de mi ensueño cuando el tipo me pregunto si estaba deacuerdo, lo que le dije es que habia asistido a la reunion para pedir apoyo por no querer ir al servicio militar, por que soy pacifista, y un estalinista no puede ser pacifista, y le dije que si queria reclutar gente mejor robara un coche y lo estrellara contra un cuartel de los picolos y ya estaba echo, y orale cabron a reclutar cabrones pa su revolucion proletaria, el tipo fue capaz de quejarse de mi falta de compañerismo, despues me entere que el tipo habia conseguido librarse de la mili con papeles falsos sobre su salud. La cosa es que el dia del juicio y despues de todo el rollo que me eche, llegue al juzgado con mi novia y unos amigos, cagado de miedo pero defendido por un abogado feo, gordo, calvo y con los dientes podridos pero muy claro, un dia me hablo por telefono y me dijo, oye, se que has rechazado a todos los abogados de oficio que te han ofrecido y que ya no tienes mas opcion que el ultimo de la lista, que es pesimo, o yo, que hace años que no gano un caso pero este se como hacerlo y te va a salir gratis,tu te libras del talego y yo al ganarlo tomo prestigio puesseriamos los segundos en conseguirlo y sentariamos precedente, te sirve a ti, a mi y a todo el mundo ¿que dices? pues que coño iba a decir cuando por ese entonces estaba pensando emigrar a corea o algo asi despues de haber ido a tocar a la carcel,como que no se me antojaba mucho volver… acepte,me dio una lista de respuestas que decia mas o menos “si…no…si…si…no…no…no..si…” y ya. A las dos semanas me llego la sentencia de absolucion sin posibilidad para el gobierno de apelar…bueno, lo que esto tiene que ver con la musica es que yo prefiero la letra mas estupida de amor que la declaracion de principios mas trillados, porque en el mejor de los casos la segunda son palabras muy dificiles de comprobar, las estupideces de una cancioncilla de amor, se sabe de antemano que se dice para vender, follar o para amar de veras, no hay mas vuelta de hoja.
Fer Barbudo. Visita su blog

martes, 3 de agosto de 2010

Agresión de agentes viales a ciudadano

Vía bethriver01 se supo de este incidente, al parecer, reciente.

Por alguna razón hay un grupo de agentes viales se hallan junto a un automóvil y posteriormente se nota un forcejeo entre la concurrencia, acto seguido, varios individuos se acercan y se ve como los agentes apartan a un sujeto calvo con el que sostienen un dialogo. Posteriormente los agentes, tratan de alejar a los que con celular en mano graban el hecho, se observan mas discusiones entre los elementos y el individuo agredido, así como con un mujer la cual no queda claro si fue una testigo mas o acompañante de la persona.



Un comentario en el video apunta a que se intentó una denuncia ante las autoridades sin recibir respuesta.



Esperamos que el responsable del video nos cuente a detalle lo sucedido.

lunes, 2 de agosto de 2010

Retórica Moderna El Podcast 02: Discriminación

Empiezan las emisiones temáticas, en este episodio se habla de la discriminación. Recuerden que que el correo está bierto para cualquier colaboración.


Mas qué escuchar aquí


Conducido por Ángel O. Jarquin y Salvador Romero
Agradecimientos a Eduardo Ortega y Sara Camargo por prestar sus voces.