Hoy se conmemora el Día Internacional de la Libertad de Prensa de acuerdo a lo establecido por Organización de las Naciones Unidas. Fue en 1993 cuando se eligió esta fecha para honrar el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Nuestro país es uno de los tantos donde un día como este no da para el festejo. Ante la presión de los grupos de poder y las políticas editoriales de los medios de comunicación los comunicadores deben sortear también al crimen organizado, lo que deriva en historias guardadas, investigaciones sin finalizar y, lo más indignante, la muerte del mensajero.
Las nuevas generaciones de profesionales ya no solo tienen que complementar su formación con el manejo de la web y sus nuevos lenguajes para hacer periodismo, hay que preparar comunicadores que sepan protegerse ante los riesgos que implica ejercer el trabajo informativo. La preparación de un comunicador puede llegar a ser más demandante.
Desde este espacio van dos recordatorios para aquellos que inician su carrera en el oficio periodístico: La preparación deber ser urgente y constante, hoy por hoy no hay más si es que se busca desarrollar un buen trabajo. Lo segundo, mantener el compromiso ante el público y la sociedad en honor de los 44 compañeros asesinados 1 .
Consulta más contenido relacionado con esta fecha aquí
*Foto de Kco Bort, en flickr
No hay comentarios:
Publicar un comentario