jueves, 16 de septiembre de 2010

El grito 2010

En el facebook solicitamos la colaboración de nuestro amigos para armar una memoria colectiva de los festejos de ayer 15 de septiembre. Van las dos primeras aportaciones, que casualmente son de dos chavas. Todos están invitados a mandar sus aportaciones de cualquier tipo.



El festejo en el centro tapatío. Foto de Alicia Preza


A pesar del festejo con el folclor mexicano que se vivio en todo el pais, simplemente algunas ciudades son las afortunadas con espectaculos mas que majestuosos y perfetamente planeados, los que desafortunadamente no vivimos en esos estados, solo teniamos la opcion de ver semejantes espectaculos por television. A pesar de que el dia de ayer no estuve cerca ni presente en estas manifestaciones, mas que festejar por lo que fue la independencia de mexico, festeje mi propia independencia, donde la toma de desiciones y la responsabilidad de tus propios actos te hacen convertirte en adulto. Como puedo yo hacer independiente a Mexico? Siendolo yo misma. Por que solo cuando yo me sienta independiente, responsable, orgullosa y feliz, entonces podre respetar a mi semejantes, y eso ya es hacer algo por mi pais, entonces podre sentirme orgullosamente mexicana.
Texto de Patricia Meza Ibarra

lunes, 13 de septiembre de 2010

Retórica Moderna El Podcast 05: Bicentenario, para celebrarse o mentarse


Mas que escuchar aquí


En una semana laboral a medias y la inminente celebración les presentamos el quinto episodio del podcast de Retórica Moderna. El tema no podría ser otro, estas fechas inpiran a cualquiera y aquí no podiamos ser la excepción, cada quien decidirá si realmente celebra, lo ignora o lo hace una ocasión especial.

Un número, 200, una palabra, bicentenario, muchas ideas.

En este episodio estrenamos una nueva sección: Para ver y oír, donde recomendamos una película y un disco o propuesta musical, esta vez los invitamos ver El Infierno y a escuchar el disco Bimexicano.




viernes, 10 de septiembre de 2010

Homenaje a los restos de los héroes de la patria

Se realizó un homenaje a los restos de los héroes de la patria, Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, José María Morelos y Pavón, Juan Aldana, Mariano Jiménez, Mariano Matamoros, Nicolás Bravo, Leona Vicario, Francisco Javier Mina, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, quienes en 1810 lucharon por nuestro libertad, independencia, igualdad y por tener una patria propia, con ellos murió mucha gente del pueblo apoyando la causa, de los cuales también deberíamos estar orgullosos y agradecidos por haber dado sus vidas para que nosotros tuviéramos una vida digna, ya que sin ellos nuestros héroes ya mencionados no habrían podido hacer nada, pero desgraciadamente también deberíamos estar avergonzados de lo que en el transcurso de 200 años hemos hecho nosotros los Mexicanos de nuestra patria.



México D.F., 15 de agosto del 2010.- Ceremonia de Traslado de los Restos de los Héroes de la Patria, que se llevó acabo en el Patio Central del Palacio Nacional. Foto: Francisco Santos, Flickr del Gobierno Federal

Hace 200 años se luchó por libertad, independencia e igualdad, ahora se sigue luchando, pero entre partidos políticos por el poder, la mayoría de ellos pelean el poder en beneficio propio sin importarles el pueblo, así como también se sigue luchando pero por el control del territorio entre delincuentes, llevándose entre los pies a mucha gente trabajadora e inocente, aunque nuestras autoridades digan lo contrario todos sabemos que así es, si le preguntamos a los ciudadanos si el miedo les permite expresar el repudio que sienten contra nuestro gobierno, por tanta delincuencia o si tienen la libertad y tranquilidad de salir de paseo por las calles de su ciudad, o si existe igualdad entre los Mexicanos, si se trata igual al que trae una camioneta último modelo, como al que trae un carrito de modelo atrasado, si recibe la misma atención una persona de traje de casimir que una con pantalón de mezclilla, si se nos trata por igual cuando vamos a un antro, por supuesto que la respuesta sería NO, la pregunta es ¿en donde quedo la libertad e igualdad?.

El 11 de agosto, Salvador hizo un comentario muy bueno en este espacio, que llamó Juventud incongruente, en el que hizo una pregunta ¿Se puede esperar algo de la juventud? Yo le contestaría que aunque es muy desalentador el ver que la mayoría de los jóvenes se dejan llevar por la ambición integrándose a grupos delictivos para poder disfrutar de bienes mal habidos, aun quedan muchos como Salvador, Ángel, Eduardo, Clemente, Patricia, Sara, Georgina, etc. etc. jóvenes que se rehúsan a vivir de la delincuencia y luchan con mucho esfuerzo y sacrificios para lograr una vida digna, jóvenes que acaban de terminar sus carreras y continúan con su lucha por superarse y darnos una esperanza de vida, a estos jóvenes y a sus maestros como Paco Morales que impulsan a la juventud a superarse y a no rendirse ante lo que estamos viviendo, les doy las gracias y les pido que no se rindan, ya que no hay nada más alentador que saber que no todo está perdido, porque con personas como ustedes se puede lograr un cambio positivo para nuestro país, así como nuestros Héroes de la Patria requirieron del apoyo del pueblo, estos jóvenes requieren de nuestro poyo para continuar superándose, no los dejemos solos, porque de lo que ellos logren también nosotros saldremos beneficiados, porque por cada joven que se suma a la lista de profesionistas, de trabajadores, de gente honrada y de bien, en nuestro país y en el mundo entero hay un delincuente menos.

La respuesta que yo le doy a la pregunta de Salvador es: Si, si se puede esperar algo de la juventud, la prueba son ustedes, un ejemplo para los que vienen atrás, de ustedes espero el repudio a la delincuencia, el respeto a la vida, a su entorno y al mundo entero.

Maythe Jarquin

Iniciativa México VS La Academia Bicentenario/Décadas

A unas semanas de iniciada la emisión dominical de Iniciativa México se anuncia que el primer lugar de esta plataforma de tele realidad con enfoque social recibirá 10 millones de pesos, en lugar de los quinta parte que recibiría una vez que el concurso finalice. Buena noticia, aunque las intenciones de los emporios televisivos sea la misma de siempre.



Retrocedamos un poco al inicio de este proyecto. Dadas las condiciones del proyecto y después de la presentación de esta alianza se esperaba un reality show y las expectativas no fueron erradas, salvo por que dos de las tres formas en que la audiencia puede votar por las iniciativas no tienen costo y además de que el primer programa se omitieron los cortes comerciales y no hubo ningún tipo de pauta publicitaria durante la transmisión. Las siguientes emisiones regresaron los comerciales pero no los acostumbrados del horario estelar que ocupa la emsión, lo anterior brinda algo de credibilidad al proyecto.




Ahora viene el incremento del premio al primer lugar y por otro lado se genera expectativa respecto a dos proyectos: La Academia Bicentenario (vaya nombre original) y Décadas, ambos destinados a invadir las horas nocturnas previas a las emisiones de Iniciativa México. La lógica de tales acciones es obvia: de algún lado tienen que salir los millones que se regalarán "desinteresadamente" al primer lugar del "proyecto que nos pertenece a todos".

No cabe duda que el cinismo es vital para estos mounstrous de la comunicación, en realidad no buscan el bienestar del país, la ganancia es su única motivación. Mientras el deseo del televidente promedio crece por ver este par de producciones desechables, Iniciativa México perderá puntos de raiting y al no impulsarse hasta ahora ningún proyecto paralelo a este proyecto macro mediático los resultados y liderazgos que puedan surgir se perderán entre cantantes y la pareja estelar de conducción de Alan Tacher y Adal Ramones.

Iniciativa México por si misma es inútil para el grueso de la sociedad, el supuesto segundo objetivo del proyecto de "inspirar" al mexicano se diluye. Ante este posible desenlace y la vuelta "a lo de siempre" hay oportunidad de impulsar desde cada uno un interés genuino por el progreso del país, sin disfrazarlo de sentimentalismos. ¿Si IMx fracasa, pierde el país? NO, la suma de esfuerzos desinteresados puede mas, solo es cuestión de encontrar la iniciativa en nosotros.

Mas sobre Iniciativa México:

Iniciativa México: negocio y discurso conservador de las televisoras

Ecos de Iniciativa México: una carta inconforme

miércoles, 8 de septiembre de 2010

La política; como niños jugando a las pedradas

En ocasiones me he preguntado, por qué la violencia es tan así, por qué se convierte en la muerte para la vida, por qué es el martirio de todos, es el infierno de las víctimas, es la divina comedia del mundo terrenal, material. Y es algo filosófico para el periodismo ya que en las columnas de todos los días se trata como algo existencial.

Estamos a 100 años después del inicio de la guerra más grande que vivió México en su historia contemporánea, y en las aulas, entre políticos y académicos se escucha el calificativo de que la sociedad es torpe, pero sin embargo podemos percatarnos, como la misma población (sólo en algunos sectores), es la que más avanzada está, y es que por ejemplo, ésta es la que en verdad se preocupa por la política, por el estado; sin tener un título o sin tener fundamentos para respaldar su opinión. Y en base a la democracia que los medios de comunicación tanto les han vendido, la gente se hace notar por medio de su derecho al sufragio, un ejemplo es en el año 2000 y después de tanta hegemonía priista, en lugar de que nuestro proletariado actual se levantara en armas y respondiera con violencia, solo cambiaron de preferencias partidistas y llegó el PAN, en las elecciones del 2009 luego de haber una enorme inconformidad hacia con los candidatos la sociedad actuó y en base a su unión democrática, se propuso el “voto nulo” y fue la contienda electoral con mayor cantidad de sufragios revocados. Hubo quien dijo que era una estupidez invalidar el voto, pero ese es el motor que incentiva a la gente a dejar de lado la violencia y actuar democráticamente, haciéndose notar a través de las casillas de elección popular.

En cambio nuestros políticos siguen aferrados a la violencia como gladiadores medievales o como niños jugando a las pedradas, por ejemplo; la fracción del PRI anunció ayer 7 de septiembre el destinar 60 mil millones de pesos para apoyar al presidente Felipe Calderón para con esto enfrentar “la ola de violencia que se viene” según argumentó Francisco Labastida quien fuera candidato a la presidencia de la república por el tricolor en el año 2000. Con esto, entonces qué es lo que quieren estos políticos medievales. Esos recursos servirán para consumo de proyectiles en esta guerra que es el máximo festejo de la revolución de 1910 y que terminarán con balas en las entrañas de víctimas como los estudiantes del TEC o la familia que fue atacada por el ejército o los estudiantes de ciudad Juárez. Quizá lo que ellos quieren, es que la sociedad se olvide de la conciencia cívica que con mucho trabajo ha generado y conteste con una movilización social, no con el voto, sino con las armas. Nuevamente con violencia, en fin, es lo que quieren.

Galería de la indignación nacional

En virtud de la época de fiesta y de lo holgado que están muchos egos nacionalistas por el tan mentado Bicentenario me parece buena idea recorrer unos cuantos episodios en que nuestro mexicano interior -ese que enciende al jugar la selección- la pasa mal vomitando intolerancia e incultura por la acción de unos cuantos medios de comunicación que les gusta rascar la veta del pseudo patriotismo, este último comentario para aquellos que se dedican a publicitar y debatir estos episodios sobre temas de interes superior.

Dicho lo anterior, comencemos...

Texican Whooper o el complejo del físico.

Durante abril del año pasado el dormido espirítu patriota se levantó de su siesta con la salida al mercado español de la Texican Whooper y su imagen publicitaria.

El embajador mexicano en la Madre Patria, Jorge Zermeño, pegó el grito en el cielo y ni tardo ni perezoso hizo del conocimiento de Burger King la razones por las que nuestro lábaro patrio había sido deshonrado, y concluía con lo siguiente "le solicito muy atentamente considerar el retiro de esa propaganda, toda vez que ofende a México y a los mexicanos”.

Bajo este mismo tono se expresa la usuaria Kiara R en Yahoo Respuestas:
"Es una total burla, solo la gente ignorante y retrógrada sigue creyendo que los mexicanos lucimos así, no discrimino a la gente chaparrita y morena, pero es mentira que así lucimos todos los mexicanos, aquí hay una verdadera mezcla de razas, en una familia podrás ver de todos colores de ojos, tonalidades de piel y tipos de cabello."

Al respecto habló el presidente de la cadena de comida (si se le puede llamar así) rápida contestó:

“Por respeto a la cultura y al pueblo de México, hemos decidido revisar la creatividad de la campaña Texican Whopper y una vez revisada sólo se centrará en la hamburguesa y no figurará ningún personaje ni se hará uso alguno de la bandera mexicana [...] en todo momento nuestra intención ha sido la de promocionar un producto cuyo origen culinario reside en la fusión de las culturas estadounidense y mexicana”.
Schweppes/Influenza o el complejo de víctimas

Aquel año de 2009 México enfrentó la pandemia de Influenza A H1N1 (ó influenza porcina ó gripe del puerco ó swine flu ó influenza humana ó influenza A HLNL) y debido al mito de que la influenza fue exportación mexicana fue motivo para inspirar un cartel de la campaña "Experience matters" de la marca Schweppes.


La reacciones diplomáticas no se hicieron esperar y entre otras acusaciones estuvo la de la "desinformación" que provocaba respecto a la emergencia sanitaria que atravesó México y que fue incluso motivo para cerrar las fronteras a nuestros conacionales (que bonita es la palabra "nuestros" y el uso que se le da)

Coca Cola, dueña de la marca explicó así su "insultante" anuncio y la resolución respecto a este.

"La esencia de Experience matters de Schweppes es la celebración de la tradición británica de la sátira. Las caricaturas han sido diseñadas para traer una sonrisa a un programa de noticias de otro modo sombrío y reflejar las cuestiones de actualidad en las noticias. No es nuestra intención ofender sin embargo, y tras conversaciones con la Embajada de México en Londres, tomamos la decisión de retirar el anuncio de inmediato ".


El incidente lo pueden encontrar explicado de excelente manera en el Sensacional D.


El aguila de Daryl Cagle o el como ignorar la realidad

El episodio mas reciente en esta cruenta lucha por preservar nuestro orgullo como nación se enmarca en la grave situación de inseguridad que se vive en muchas zonas del país y como se cuestiona al Gobierno Federal su forma de actuar. Daryl Cagle retrata este hecho jugando con nuestra bandera y su escudo.


Cagle se ganó su respectiva misiva diplomática, que es por demás digna de pegarse junto a otras literaturas nacionalistas como el Toque de Bandera. Lean e imaginen al Chicharito anotando su sexto o séptimo gol en un Mundial.
"Nuestros emblemas nacionales tienen un lugar especial en los corazones de todos los mexicanos, tenemos que respetarlos como parte de nuestra identidad nacional, independientemente de las preferencias políticas"
El usuario Calzonudo opina en una nota publicada por El Universal acerca de este tema:

"A QUE GRINGITOS,COMO NO SE VEN LA COLA,SU BANDERA DEBERIA LLEVAR UN CIGARRO DE MOTA Y UNAS JERINGAS PARA LA HEROINA RODEADO DE NIÑOS CON AK47 O UN M16.QUE LE VAYAN A DAR CLASES DE MORAL A LOS IRAKIES QUE MUEREN A CONSECUENCIA DE LA RADIACION DE LAS BOMBAS QUE LES LANZARON CARGADAS CON URANIO EMPOBRECIDO."
No se ústedes pero la respuesta de Daryl Cagle es la mejor que se ha hecho a todas estas "afrentas patrióticas":

"Parte de la fricción proviene de un malentendido básico de lo que es una caricatura editorial - algunas personas piensan que lascaricaturas editoriales se supone que son chistes. Una buena caricatura editorial podría ser divertida, puede hacer llorar o pensar a los lectores, o a veces una caricatura que hace que los lectores se enojen, esa es la caricatura más eficaz de todos."
Como ven. los mexicanos somos los maestros de la indignación, aunque a veces sea preocupaciones de mas o simples tonterías que nos distraen d elo que realmente importan.

Por cierto ¿Algún otro episodio de este tipo que recuerden?



lunes, 6 de septiembre de 2010

Otra forma de ver el bicentenario

Todos seguramente ya escucharon el famoso tema oficial del bicentenario. "El futuro es milenario" una composición de Jaime López, que interpreta Aleks Syntek.

El tema fue objeto de debate y el rechazo generado es la prueba mas palpable del hartazgo de muchos mexicanos respecto a la conmemoración. El mismo Syntek decidió dejar su cuenta en Twitter por todas las manifestaciones de repudio a este trabajo musical.

¿Se debe festejar el bicentenario? Es la pregunta de una parte de la población que ante la ola de violencia en muchas partes del país que cuestiona los ostentosos festejos que se darán en unos días.

Nos interesa el tema y queremos saber su postura, por lo pronto escuchen la "contra-canción" del bicentenario.


viernes, 3 de septiembre de 2010

Aroma de libertad; aroma de fiesta y tradición

Estamos a días ya de festejar el bicentenario de la independencia de México y ya huele a fiestas patrias, la gente se prepara para la fiesta más grande del año al conmemorar una tradición que hemos seguido desde 1810. Pero con esta eventualidad, una parte del ser mexicano y vivir parte de nuestros días en este país nos hace reflexionar y preguntarnos; ¿Es bueno festejar este hecho?, ¿qué tipo de libertad estamos festejando?, ¿libertad de expresión?, ¿liberalismo moral?, ¿liberalismo intelectual?, ¿derechos humanos?, ¿satisfacción económica?, ¿excelencia académica?, ¿qué festejamos entonces?, ¿bicentenario de qué?, de que sigue muriendo gente por buscar la verdadera libertad, de que sigue el mal gobierno, de que estamos en la misma situación económica que hace 200 años, de que la corrupción sigue aumentando con el transcurso del tiempo y claro que nuestras raíces cada vez mas desaparecen inaplazablemente y culturas extranjeras invaden la vida cotidiana del ser mexicano o simplemente de que no hay mexicanos de 100, de que nuestros recursos naturales no son aprovechados como se debería por los mimos mexicanos, pues se venden al extranjero y estos nos los venden a nosotros a un precio sumamente elevado, y que por supuesto se están acabando uno de los recursos que nos trae más ingresos al país como “el petróleo” y nosotros lo estamos permitiendo, de que acaban con nuestros animales y recursos naturales contaminando nuestras aguas y nuestras tierras, ¿QUE FESTEJAMOS?

Festejamos; partidos de futbol, festejamos jóvenes que han llegado a triunfos inminentes, los deportes, la belleza, pero donde está la libertad que supuestamente tenemos que festejar, donde esta todo las buenas aportaciones que un mexicano ha llevado a las afueras de nuestro país, ¿DONDE ESTA ESA LIBERTAD QUE TENEMOS QUE FESTEJAR?, ¿Cómo mexicano nato, te consideras conocedor de tus raíces?, ¿conoces realmente la situación de tu país? ¿Consideras importante festejar el bicentenario?, en nuestro país tenemos una cultura bellísima; la música, los vestuarios tradicionales, las artesanías, los textos literarios, etc. Pero aparte esto ¿Qué libertad festejamos?

Cada “libertad” tiene su restricción y cada restricción tiene una causa para no festejar algo que no existe en nuestro país. Libertad de expresión, en algunas nuestra libertad de expresión es restringida por qué afectamos a terceros, entonces ya no es libertad; o buscamos libertad de géneros, pero México se rige por una ley religiosa, donde las personas son restringidas a actuar libremente por la falta de “moral”, esa ya no es “libertad”, debemos una enorme cantidad a nuestro país vecino, y como ciudadano mexicano no puedes viajar a sus territorios sin papeleos y sin ser revisado, eso ya no es “libertad”, en 1810 se luchaba por ser auténticos mexicanos, se luchaba por que los españoles dejaran nuestro territorio; en la actualidad si somos mexicanos, pero mexicanos que no conocemos nuestras raíces verdaderamente mexicanas, somos una sociedad envuelta en varias culturizaciones extranjeras con vidas que se parecen a las del país vecino… entonces, vuelvo a preguntar ¿qué festejamos?.

FELIZ BICENTENARIO DE UN MÉXICO EXACTEMENTE IGUAL QUE EN 1810, FESTEJEMOS A NUESTRO MÉXICO “LIBRE Y SOBERANO”…. ¡VIVA MÉXICO!...

Alma Delia Estrada