viernes, 3 de septiembre de 2010

Aroma de libertad; aroma de fiesta y tradición

Estamos a días ya de festejar el bicentenario de la independencia de México y ya huele a fiestas patrias, la gente se prepara para la fiesta más grande del año al conmemorar una tradición que hemos seguido desde 1810. Pero con esta eventualidad, una parte del ser mexicano y vivir parte de nuestros días en este país nos hace reflexionar y preguntarnos; ¿Es bueno festejar este hecho?, ¿qué tipo de libertad estamos festejando?, ¿libertad de expresión?, ¿liberalismo moral?, ¿liberalismo intelectual?, ¿derechos humanos?, ¿satisfacción económica?, ¿excelencia académica?, ¿qué festejamos entonces?, ¿bicentenario de qué?, de que sigue muriendo gente por buscar la verdadera libertad, de que sigue el mal gobierno, de que estamos en la misma situación económica que hace 200 años, de que la corrupción sigue aumentando con el transcurso del tiempo y claro que nuestras raíces cada vez mas desaparecen inaplazablemente y culturas extranjeras invaden la vida cotidiana del ser mexicano o simplemente de que no hay mexicanos de 100, de que nuestros recursos naturales no son aprovechados como se debería por los mimos mexicanos, pues se venden al extranjero y estos nos los venden a nosotros a un precio sumamente elevado, y que por supuesto se están acabando uno de los recursos que nos trae más ingresos al país como “el petróleo” y nosotros lo estamos permitiendo, de que acaban con nuestros animales y recursos naturales contaminando nuestras aguas y nuestras tierras, ¿QUE FESTEJAMOS?

Festejamos; partidos de futbol, festejamos jóvenes que han llegado a triunfos inminentes, los deportes, la belleza, pero donde está la libertad que supuestamente tenemos que festejar, donde esta todo las buenas aportaciones que un mexicano ha llevado a las afueras de nuestro país, ¿DONDE ESTA ESA LIBERTAD QUE TENEMOS QUE FESTEJAR?, ¿Cómo mexicano nato, te consideras conocedor de tus raíces?, ¿conoces realmente la situación de tu país? ¿Consideras importante festejar el bicentenario?, en nuestro país tenemos una cultura bellísima; la música, los vestuarios tradicionales, las artesanías, los textos literarios, etc. Pero aparte esto ¿Qué libertad festejamos?

Cada “libertad” tiene su restricción y cada restricción tiene una causa para no festejar algo que no existe en nuestro país. Libertad de expresión, en algunas nuestra libertad de expresión es restringida por qué afectamos a terceros, entonces ya no es libertad; o buscamos libertad de géneros, pero México se rige por una ley religiosa, donde las personas son restringidas a actuar libremente por la falta de “moral”, esa ya no es “libertad”, debemos una enorme cantidad a nuestro país vecino, y como ciudadano mexicano no puedes viajar a sus territorios sin papeleos y sin ser revisado, eso ya no es “libertad”, en 1810 se luchaba por ser auténticos mexicanos, se luchaba por que los españoles dejaran nuestro territorio; en la actualidad si somos mexicanos, pero mexicanos que no conocemos nuestras raíces verdaderamente mexicanas, somos una sociedad envuelta en varias culturizaciones extranjeras con vidas que se parecen a las del país vecino… entonces, vuelvo a preguntar ¿qué festejamos?.

FELIZ BICENTENARIO DE UN MÉXICO EXACTEMENTE IGUAL QUE EN 1810, FESTEJEMOS A NUESTRO MÉXICO “LIBRE Y SOBERANO”…. ¡VIVA MÉXICO!...

Alma Delia Estrada

No hay comentarios:

Publicar un comentario