Escuché tristeza y lagrimas por lo que nuestros paisanos sufren al pasar la línea divisoria; relatos historias y cuentos de las dobles jornadas laborales, pero nunca una oportunidad de trabajo o alternativas económicas que brinde algún ejecutivo; ni el municipal lo intenta, ni el estatal, ni mucho menos el federal que anda perdido en las guerras contra el narco y el poco tiempo que tiene disponible lo invierte en visitar a la selección de futbol, o saludando a Lorena Ochoa ó visitando a Emilio (González Márquez) y proponiendo la utópica NASA mexicana.
En días anteriores se hablaba de las prestaciones y los beneficios que requería el ejército para continuar ejerciendo su labor policiaca en las calles de la nación; apenas en unas escazas emisiones de unos ecos perdidos se supo en los diarios que la militarización del país se paramilitarizaría, ¿Quién lo entendió? Pues los que buscaban esas prestaciones, esas alternativas económicas en las que los uniformados que se camuflajean en un verde olivo se motiven para continuar con la mano dura contra la delincuencia. Aun no se emitía o estaba en proceso esta decisión cuando en el sur, en Oaxaca, donde nadie mira porque está cubierto de selva y comunidades indígenas, fueron asesinadas 2 personas y un aproximado de 15 a 20 personas desaparecieron por la represión de un grupo paramilitar ligado al PRI, al interceptar en una marcha a la caravana civil internacional que se dirigía a San Juan Cópala, para apoyar la lucha contra el poderío que el estado busca ejercer en dicho municipio autónomo donde ya se han disputado el terreno, los propios habitantes contra las fuerzas armadas en varias ocasiones. Uno de los muertos es de origen Finlandés, y ¿quién dijo algo?, y dos de los desaparecidos son periodistas.
Sin ir muy lejos, algo que se ha escuchado y comentado, debatido, pero no ha logrado obtener el boom social que lo hecho en Arizona es la construcción de la presa el zapotillo que inundaría poblaciones como Temacapulín, Acacico y Palmarejo en el estado de Jalisco, donde después de las manifestaciones de lucha de activistas sociales y los propios habitantes, los gobiernos; estatal y federal, han demostrado el poder del estado a través de amenazas de muerte a algunos activistas y a la reportera de Medios UdG (Medios Universidad de Guadalajara) Jade Ramírez por estar cubriendo y apoyando la lucha contra el zapotillo que como capricho de CONAGUA abastecería del liquido a León Guanajuato y al rancho del ex presidente Vicente Fox Quesada.
Estas quizá no sean problemas de racismo, pero sí lo son de clases sociales, donde la alta burocracia se sigue jactando del control con el que cuenta, y aunque el tema del dominio de los medios sobre las masas esté un tanto anticuado, aun es un mal que sigue perjudicándonos.
Cuando México se despierte de sus sueños de grandeza por ser el patio trasero, o por, según una división que no sé quien trazó, sentirse parte de la América del Norte, y cuando abra los ojos y vea que en esos campos de norte América donde le han cerrado las puertas pidiéndole llave para entrar, luche por su propia nación, y la gente, para que con la misma fe y esfuerzo con la que ayudan a una nación materialista y capitalista a morir para crecer, ayuden al orden y progreso de ésta, su nación, nuestra nación que debe y merece independencia y unión a las problemáticas de Centroamérica y Sudamérica, incentivando a quitar esa división y convertirnos en una totalidad general . En simplemente Latinoamérica. En ese momento en el que veamos la realidad a la que pertenecemos, los inmigrantes dejarán de buscar alternativas en las naciones del norte que se cotizan en todos los aspectos y en ese momento el país se preocupará por brindar oportunidades y generar empleos para cubrir las necesidades propias y luego las de los demás.
A veces pienso que nosotros no estábamos listos para la globalización ya que esta solo hizo que perdiéramos nuestra identidad y nos olvidáramos de lo que en verdad somos… un pueblo que debe y merece ser escuchado, y cuando así pase, Arizona no se preocupará por los inmigrantes que circulen por sus calles, ni Canadá tendrá el trabajo de pedir visas, ni Obama tendrá el compromiso de viajar a México para las reuniones de las Américas del norte. Porque cuando eso pase, México por fin será México.
Víctor F. Rivera Saldaña.
8vo. B T/M Cs. de la Comunicación
wow, me encantó tu texto. Tienes una gran verdad, bonito fuera que se hiciera algo de lo que propones!
ResponderEliminarDebo confesar que yo tengo una especie de desencanto por mi país y a estas alturas de repente me pregunto si de verdad un pueblo tan dormido merece ser escuchado. Es más creo que la voz que más se escucharía sería la de: Papá gobierno dame de comer, soy pobre, regálame un terrenito. soy pobre, quiero vivir bien y gratis.
ResponderEliminarEn fin, la culpa es de todas las partes pero debo confesar, que por estos días mi país ya no es, ya no me llama, ya no me pertenece. Nunca he dejado de creer en la gente pero algunos individuos ni siquiera creen en ellos mismos, ese el cáncer. Estamos en el México de los perdedores, porque los mexicanos ya se asumen perdedores. Por desgracia o por fortuna yo soy cada vez menos mexicano y más terrícola. Al fin que nadie me preguntó dónde quería nacer.
Víctor Rivera
ResponderEliminarpues yo sigo creyendo en todo esto, pienso que la raza mexicana es muy rica, y es a lo que pienso que debe ser escuchada, porqué la raza aun vive.
sueño y divago y entre todo eso sigo defendiendo a mi país, a mi me volvería haber vuelto a nacer aquí una y mil veces, no se, pero creo que todo ese avance en retroceso algun día caerá...
no se, quizá soy muy utópico en mis pensamientos, pero si creo en esta nación y apostaría por ella... siempre!!!