sábado, 31 de julio de 2010

Narcorridos y censura

Hace poco escuche en la radio que el PAN(Partido Acción Nacional, de derecha muchas veces ultra,en mi opinion) actualmente en el gobierno, esta proponiendo una ley que de aprobarse, penalizaría lo que ellos le han dado por llamar la "apología del delito" en el ámbito del peculiar estilo musical del narcocorrido, subgénero de los populares corridos, historias musicalizadas que durante años (se cree que el primero con ese nombre fue por hay de 1860 y estaba dedicado a las hazañas de Juárez, otros dicen que fue en 1820 y fue uno dedicado a Carlota, la esposa del emperador Maximiliano de Austria) fue un auténtico medio de comunicacion entre pueblos, en los cuales se contaban desde noticias de como se desarrollaba la revolucion, o de los amoríos de los personajes publicos,de las revueltas huelguistas de principios del siglo,alabanzas a tal o cual politico,en fin,eran un medio de informacion que reflejaba la actualidad y realidad de lo que acontecía en el país, que por entonces (1ª mitad del siglo xx) carecía de una infraestructura eficiente tanto en información como en carreteras.


Con el tiempo,este género ha seguido reflejando la realidad mexicana ¿Y cúal es esa realidad? el poder, después de 7 décadas de "la dictadura perfecta" del PRI, ahora esta en manos de la derecha mas recalcitrante, los empresarios que durante años se sintieron excluidos del gran pastel de las políticas públicas ahora pueden entrar al banquete directamente, con esto y el vacío de poder que quedó en esta especie de "transición",porque los politicos panistas no tenían ni idea de los tejemanejes de los priistas con el narcotráfico, se hicieron los valientes diciendo que ya todo iba a cambiar, pero todo el mundo en México sabe que eso no es así. Quizás el PRI tenía acuerdos con el narco para mantener una relativa paz social, "yo no me meto en lo tuyo,tu no te metas en lo nuestro", y al PAN se le ha ido de las manos.


Los narcocorridos son un reflejo de la vida en muchos lugares de la república, con ellos los capos se mandan mensajes y amenazas, proclaman su poder y autoridad sobre ciertas gentes y zonas, algunos hablan de sus hazañas y de sus posesiones o de su valentía. Por otra parte no me imagino a un compositor diciendole a un capo que no le hace un corrido, como dicen..."o te cobras tu trabajo, o te compro un ataúd".


Entonces sale ahora el PAN con que los narcocorridos serán penados por hacer apología del delito... apología del delito es lo que tenemos que aguantar a diario cuando en todos los medios de comunicación nos meten a huevo los spots de los partidos políticos, que a ellos les salen gratis gracias a los impuestos, mas bien esta maniobra de querer prohibir este tipo de canciones es una postura engañosa, acuerdense que aqui en México ya es delito decir "presidente legítimo", y que ya un candidato no le puede decir a otro que es un ladrón, idiota o lo que sea aunque sea verdad, entonces al rato van a decir que criticar al gobierno es delito, y poco les faltará para hacer al papa presidente honorario, o nos obligarán a ir a los desfiles del ejército con banderitas con la jeta de Calderón bajo amenaza de prisión.


El narcocorrido es un género que yo, particularmente, aborrezco, de hecho, mi postura ante el consumo de drogas ha cambiado radicalmente porque pienso que la gente se siente muy intelectual o alivianada o buena onda por fumar marihuana o hachis, pensando que el rollo viene del amor y paz, que echarse una raya de coca es un acto de libertad individual, o que pincharse heroína o fumar opio o meterse lo que sea lo hace algo así como "alternativo"... sin contar lo malo que es para el cuerpo y la mente, al consumir estas colaborando con un estilo de vida y un tremendo negocio por el que millones de personas (como aquí en México) vivimos con miedo, estas colaborando con un gran negocio para las esferas mas poderosas de los gobiernos mas poderosos (lease E.E.U.U.,etc,etc...), aún así cada quien hace con su picha lo que quiera y personalmente respeto cualquier posición, pero eso de que quieran prohibir un tipo de letras me parece el inicio de algo mucho mas oscuro, hay que defender los derechos a expresarse por encima de todo, mejor que el gobierno dedique el dinero de los miles de spots que pasan al mes llenándose la boca con sus supuestos logros (¿por qué autoalabarse tanto solo por hacer una ínfima parte de lo que debería ser su trabajo? yo cuando voy a trabajar no estoy después comiendole todo el día la cabeza a nadie sobre mi desempeño en mis obligaciones, que además en el caso del gobierno estan exageradamente bien pagadas), en vez de eso, decía, que inviertan ese dinero en promover la educación en las zonas rurales, así, cuando el niño que esta en la siembra del tomate en Culiacan, no deseará ser un narco de esos que se pasean por las sierras con las camionetonas y ostentando el bienestar que disfrutan por trabajar para el narco, porque ese niño, si no tuviera hambre y mas carencias que billetes Calderon y sus compinches en el banco, y en vez de eso usará sus fuerzas por saber que el mundo no se acaba en una tortilla y un cafe para cenar, quizás ese chamaco no entraría al mundo del narco para salir de la miseria.

Fer Barbudo, su blog

1 comentario:

  1. Me parece un tema hasta cierto punto complicado, por un lado el invaluable derecho a la libertad de expresión y por el otro el repudio a estas personas carentes de sentido de pertenencia. Es verdad que este tipo de musica (narcocorridos) engrandece a los capos de la mafia hasta el punto de ser admirados por elgunas personas, pero considero que el problema no es el corrido ni lo que se diga en el, el problema radica en la mentalidad que tienga la sociedad que los escucha.

    ResponderEliminar