Esta semana se desenterró uno de los discursos que mas ha marcado la vida política en el país desde las elecciones del 2006, el presidente Felipe Calderón explicó por que durante su campaña su equipo de campaña en distintos spots llamó al entonces candidato a la presidencia Andrés Manuel López Obrador "un pelirgro para México". Salvador Camarena, periodista y conductor de la tercera emisón del noticiero Hoy por hoy de W Radio, le preguntó si AMLO seguía siendo un peligro. Calderón respondíó, aquí un fragmento de lo que dijo:
Pues ojalá y no… no sé, ojalá se… mira, la verdad, lo dije entonces y lo estoy diciendo ahora: me parece una persona con muchos atributos y muchos defectos, como cualquiera, pero el mayor defecto es que le hizo un daño terrible a México con su campaña de rencor y de odio, antes y después de las elecciones. ¡Y el primer damnificado fue él! ¿Por qué? Porque la gente es sensata, hombre, la gente tiene sentido común, a la gente no le gusta eso. Le gusta a sus fanáticos, le gusta a un extremo superradical, le gusta a esta especie de feligresía, pero no le gusta al mexicano común que trabaja, lleva a sus niños a la escuela y quiere vivir en paz y tranquilidad. En la medida que corrija eso va a poder sacar a relucir los talentos que como cualquier persona tiene y ojalá le vaya bien.
Poco antes de estas palabras Calderón reconoció que lo único que se le podía reprochar del 2006 fue la campaña contra López Obrador, aunque dejo en claro que si tuvo razón en referirse así al candidato.
Por aquel tiempo yo voté por primera vez y debo confesar que lo radical de ambos discursos me hizo no decidirme ni por A, ni por B y mi voto fue a un partido pequeño.
El tremendo enfrentamiento en medios no solo fue parte de los grupos en disputa, también grupos de empresarios metieron su cucharon, pretendiendo inclinar la balanza ya que veían sus privilegios en peligro, ante esto nos quedo mas que un resultado muy cuestionado, una legislación mas severa en cuanto a uso de medios masivos y mayor hartazgo de la población por la política.
A cuatro años de esa intensa jornada y a un par de la siguiente ¿Qué creen que le depare al país? ¿Se repetirá la campaña de odio en nuevas plataformas como las exsitentes en internet? ¿Crecerá el voto nulo y el abstencionismo? Compartanos sus pronósticos y opiniones.
Para escuchar la entrevista completa entra aquí
La situación es bastante delicada, no podemos creer repentinamente en Obrador...además no dejará de buscar su beneficio y satisfacer su EGO. Pero por otro lado...FCH no tiene por que meterse en la desición del pueblo (al fin de cuentas es de sangre azul)... ásí que...?????
ResponderEliminar